El software se considera malware en función de los efectos que provoque en un computador. El término malware incluye virus, gusanos, troyanos, la mayor parte de los rootkits, scareware, spyware, adware intrusivo, crimeware y otros softwares maliciosos e indeseables.2
Malware no es lo mismo que software defectuoso; este último contiene bugs peligrosos, pero no de forma intencionada.
Los resultados provisionales de Symantec publicados en el 2008 sugieren que «el ritmo al que se ponen en circulación códigos maliciosos y otros programas no deseados podría haber superado al de las aplicaciones legítimas».3 Según un reporte de F-Secure, «Se produjo tanto malware en 2007 como en los 20 años anteriores juntos».4
Según Panda Security, durante los 12 meses del 2011 se crearon 73.000 nuevos ejemplares de amenazas informáticas por día, 10.000 más de la media registrada en todo el año 2010. De éstas, el 73 por ciento fueron troyanos y crecieron de forma exponencial los del subtipo downloaders.
No hay comentarios:
Publicar un comentario